Precursor Del Pensamiento Posmoderno
Información de contexto:
Friedrich Nietzsche
(1844-1900) nació en Roe Ken (Sajonia). Estudio filología en las Universidades
de Bonn y Leipzig. Se desempeñó como profesor de Basilea desde 1870 hasta 1878.
En 1881 comenzó a padecer perturbaciones mentales que no lo abandonaron hasta
su muerte. Cultivo amistad con personajes como Rhode, Wagner, Bachofen y
Burckhardt.
En el desarrollo de las
concepciones filosóficas de Nietzsche se advierten, en general, tres etapas:
1)En
un primer periodo de carácter romántico tiene la influencia de Arthur
Schopenhauer y Richard Wagner. Escribe el Origen de la tragedia y
Consideraciones intempestivas.
2)En
una segunda etapa se aleja del ideal romántico para perfilarse como un
investigador y conductor de la cultura humana. Destacan en este periodo obras
como: Humano, demasiado humano; Aurora; La gaya ciencia; Pensamiento sobre
prejuicios morales.
3)En
su última etapa del pensamiento surge su obra magistral: Así hablaba Zaratustra
y otras obras tales como: Más allá del bien y del mal; Genealogía de la moral.
En esta etapa de su producción filosófica y literaria donde el filoso alemán
anuncia un nuevo ideal de existencia humana encarnado en el Superhombre, así
como una transmutación o cambio radical de todos los valores generalmente
aceptados.
Nietzsche influyó en la posmodernidad con estas tres
aportaciones:
- Proclama la muerte de la razón y de la metafísica.
- Pensaba en el fin de la modernidad.
- Con el advenimiento del superhombre, del hombre nuevo que está más allá del bien y del mal.
- Las etapas filosóficas que desarrollo fueron:
- La primera etapa tenía un carácter romántico.
- La segunda etapa se aleja del ideal romántico para perfilarse como un investigador y conductor de la cultura humana.
- La tercera etapa anuncia un nuevo ideal de existencia humana encarnada en el superhombre.
- Nietzsche denomina el nihilismo estático en el que los antiguos sentidos de la religión, la fe, la felicidad, la filosofía, la sabiduría, etc. ya no tienen significación porque todo se supera, envejece, agoniza y finalmente muere.Los valores supremos para Nietzsche son la fuerza, el riesgo, la crueldad, el orgullo y el amar a lo lejano. En la actualidad a la mayoría de los adolescentes les gusta tener ambiciones, vivir al límite, se preocupan por su futuro.
- La muerte de Dios para Nietzsche es el hecho de prescindir absolutamente de la creencia de que Dios es la muerte.
- Su filosofía entraña un vitalismo porque está expresada en los principios de una nueva valoración, es decir, la subordinación del conocimiento a la necesidad vital que la formación de una lógica para la vida o vitalismo.
- Para Nietzsche la transmutación de los valores consiste en una destrucción de la filosofía y su historia, las virtudes cristianas deben ser transmutadas por todo aquello que fomente o desarrolle la sed de vivir.
- El nihilismo activo señala la capacidad del superhombre para aceptar la dimensión de la nada, de la falta de objetivos y de sentidos como esencia de la vida terrena. Y el nihilismo pasivo señala la capacidad del superhombre por aceptar la dimensión de la nada, falta de objetivos y sentido, no tiene esencia de la vida.
- Personalmente creemos que la doctrina del eterno retorno es un sustituto de la religión porque es otro destino diferente al que la religión promete, el eterno retorno menciona el vivir al máximo tu vida porque se repetirán y la religión promete una vida eterna después de la muerte. En el eterno retorno siempre se regresa a la tierra y en la religión se va a una eternidad al cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario