jueves, 6 de junio de 2013

Gianni Vattimo

Pensamiento de Gianni Vattimo sobre: el fin de la modernidad y el pensamiento débil
Información de Contexto:
Nace en 1936 en la ciudad de Turín, Italia. Ha escrito obras como El concepto del hacer en Aristóteles, Ser, Historia y lenguaje en Heidegger; Scheleiermacher, filósofo de la interpretación; El Sujeto y la Máscara; Nietzsche y el problema de la liberación; Las aventuras de la Diferencia; Más allá del Sujeto; Nietzsche, Heidegger y la Hermenéutica; El fin de la Modernidad; La Sociedad Transparente; Ética de la Interpretación; Más allá de la Interpretación y Creer creer.
Este filósofo posmoderno analiza la modernidad a partir de Nietzsche y Heidegger, utilizando conceptos tales como la idea de la muerte de Dios y del fin de la metafísica.
El surgimiento e impacto que tiene esta sociedad de la información le permiten a Vattimo establecer estas conclusiones:
  1. En el nacimiento de una sociedad posmoderna desempeña un papel determinante los medios de comunicación.
  2. Estos medios caracterizan a esta sociedad no como una sociedad más “transparente”, más consciente de si, sino como una sociedad más compleja y caótica.
  3. Precisamente en este relativo “caos” residen nuestras esperanzas de emancipación.

  • La crisis de la historia para Gianni Vattimo  es cuando la concepción de la historia de sentido unitario y progresivo deja de funcionar, cuando la historia deja de ser una representación del pasado construido por los grupos y las clases sociales dominantes.
  • El relativismo histórico consiste  en no revelar el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano.
  • La sociedad de la información se contrapone a la sociedad moderna e ilustrada porque soslaya el ideal de una sociedad transparente regida por la verdad, pues en el mundo de los medios de comunicación se hace patente una profecía de Nietzsche: “el mundo real, a la postre, se convierte en fabula.” Aquí, la realidad es más bien el resultado de cruzarse y contaminarse las múltiples imágenes, interpretaciones, reconstrucciones que distribuyen los medios de comunicación en competencia mutua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario